20 diciembre 2011
16 diciembre 2011
14 diciembre 2011
12 diciembre 2011
22 noviembre 2011
CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Barranco Sintxita
CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Barranco Sintxita: Durante toda la semana el tiempo había sido muy bueno, con unas temperaturas que rondaban los 20 grados, a pesar de estar a mediados ...
27 octubre 2011
CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Barranco Calera
CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Barranco Calera: El Barranco Calera, es un pequeño descenso abierto con pocas dificultades técnicas, rodeado por un gran bosque de hayas. Tiene 6 rapeles de...
10 octubre 2011
12 septiembre 2011
SCC ESPELEO BLOG: Visitantes y Fiesta 35+1 aniversario
SCC ESPELEO BLOG: Visitantes y Fiesta 35+1 aniversario: VISITANTES Crónica de Manu Alcón En un lugar de Cantabria, cuyo nombre siempre recordaré, hace mucho, mucho tiempo de la existenc...
27 agosto 2011
04 agosto 2011
XANKLETEANDO: Primer descenso Río de Castrejón, Ledantes, La Lie...
XANKLETEANDO: Primer descenso Río de Castrejón, Ledantes, La Lie...: "Como siempre en casi toda apertura hay cierta parte de la actividad que es pura incógnita, emoción o decepción!! no lo sabes. Pero también, ..."
27 julio 2011
SCC ESPELEO BLOG: CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Riega del Muro de Pe...
SCC ESPELEO BLOG: CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Riega del Muro de Pe...: "CUEVAS, SENDEROS Y BARRANCOS: Riega del Muro de Peñallana. (Apertura) Crónica de Alicia Humara No se cuantas veces habíamos visto esta..."
26 febrero 2011
Cueva del Viento
Hace unos días, tuve la oportunidad de visitar la Cueva del Viento, en el municipio de Icod de los Vinos (Tenerife)
Siempre que visito una cueva turística, sobre todo en España, salgo bastante decepcionado, por la explotación que se hace de la cueva, como grandes aparcamientos, venta de recuerdos, pasarelas de hierros, hormigón a tope, luces de colores, sonidos, adornos artificiales, nombres exóticos a las formaciones, etc.
El caso de La Cueva del Viento ha sido todo lo contrario, se nota que los guías son espeleólogos y la visita a la cueva se hace de una manera muy responsable con el mundo subterráneo, dicha visita es casi una actividad de espeleo, es decir no hay luces, sólo tienes tu casco de iluminación eléctrica, tampoco hay pasarelas de hormigón y lo poco que hay de metal, ni siquiera está anclado, se puede quitar; se visita en grupos muy reducidos y casi sin afectar a la vida subterránea de la cueva .
La Cueva del Viento fue originada por coladas de Pico Viejo, cono volcánico situado junto al Teide
La Cueva del Viento se trata del mayor tubo volcánico de Europa y considerado el 5º mayor del mundo después de los 4 situados en Hawái con un desarrollo de más de 17 kilómetros.
El centro de visitantes y el interior del túnel están provistos de paneles bilingües que ofrecen, junto a las explicaciones de un guía, una información más completa de la cueva, las formaciones lávicas y la fauna que en ella habita.
El recorrido empieza en el centro de visitantes, desde donde un vehículo transportará al grupo hasta un lugar cercano a la entrada, se continuará a pie por una zona de cultivos de medianías, pinar y por un antiguo camino real

Entrada a la Cueva
Un túnel volcánico es una cavidad que se forma en el interior de coladas lávicas. Mientras la lava fluye y al entrar en contacto con el aire, la superficie de la colada se solidifica creando así un aislante y continuando el flujo de la lava en su interior hasta su vaciado formando así el tubo volcánico.
Desde aquí, quiero felicitar a nuestro guía Alfredo Lainez y a los responsables de La Cueva del Viento, por su forma de entender el turismo y el gran respecto que tienen hacia el mundo subterráneo.
Mas información en http://www.cuevadelviento.net/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)